CAJA DE HERRAMIENTAS

A continuación se enuncian y describen en forma breve las técnicas más conocidas en materia de prospectiva, recopiladas y clasificadas por los investigadores Tomás Miklos, Edgar Jiménez Cabrera y Margarita Arroyo.

I. Conferencia de búsqueda

Objetivo: Alcanzar una nueva dimensión del problema y generar opciones novedosas que permitan, a su vez, entablar relaciones más estrechas entre quienes, a causa de una aparente incompatibilidad, no habían podido llegar a un acuerdo

Desarrollo: los participantes deberán:

Compartir sus puntos de vista sobre los principales problemas y tendencias derivadas del pasado y que consideran seguirán influyendo sobre el futuro, durante 10 a 15 años
Identificar los nuevos problemas y tendencias que puedan surgir durante este periodo
Enfocar el problema especifico y elaborar una imagen o cuadro de su situación actual
Elaborar un cuadro sobre el futuro deseable
Retornar al presente ¿Cuáles son las limitaciones para el logro de ese futuro?
Considerar las estrategias de acción y políticas posibles.

II. Visioning (Visualizando)

Descripción:

Objetivo: Generar ideas originales derivadas del intercambio de opiniones o “lluvia de ideas” en un grupo.

Desarollo: Consiste en tres fases

Buscar las características que han de configurar un futuro ideal (que se toma como objetivo). Se puede planear de forma positiva (buscando qué se quiere: lo deseable) o negativa (buscando identificar qué no se quiere: lo denostable) si los participantes encuentran problemas para identificar los objetivos de forma positiva.
Examinar cómo la sociedad funcionará dadas esas características definidas, mediante una serie de cuestionarios acerca de aspectos específicos como el gobierno, la estructura social, la educación, la seguridad, etcétera.
Pedir a los participantes en el grupo que describan un día normal en el futuro preferido por ellos.

III. FWS (Future Work Shop) o talleres de prospectiva

Objetivo: popularizar o democratizar la toma de decisiones, buscando soluciones a los problemas comunes a partir de la opinión de los ciudadanos corrientes, en lugar de recurrir a los denominados “expertos”.

Desarrollo: Es un combinación de innovación y métodos grupales en tres pasos

Análisis de los problemas, las visiones y los sueños concebidos para dar solución a los primeros
Evaluación de las posibles soluciones
Elaboración de planes de acción prácticos

IV. Imágenes alternativas

Objetivo: administrar el futuro de acuerdo a una “imagen organizadora” articulada por los protagonistas

Desarrollo: se proponen diferentes mecanismos

Completar frases con verbos conjugados en pasado, presente y futuro, en relación con historias imaginadas por los expertos
Señalar un conjunto de eventos probables con una fecha estimada de ocurrencia
Redactar una autobiografía futura
Organizar las imágenes percibidas considerando el carácter de las proyecciones, esto es, si son excluyentes, prioritarias y tienen capacidad de transmisión
Materializar las imágenes a través de mecanismos de planeación.

V. Intuiciones sistemáticas

Objetivo: configurar respuestas o nuevos significados ante diversos problemas y aspectos de la realidad, a partir de percepciones y presentimientos fundamentados en la experiencia

Desarrollo:

Detectar patrones de percepción obsoletos
Identificar creencias, estereotipos y concepciones que no tienen fundamento en la realidad
Discriminar los límites inadecuados en la definición de problemas (argumentos que a fuerza de repetirse se toman como verdaderos cuando en el fondo son cuestionables)
Propiciar la simpatía entre percepciones actuales y futuras con el fin de producir un “shock cultural” que acerque al futuro

VI. Juegos de simulación

Objetivo: Proporcionar a los involucrados un mapa simbólico y multidimensional de un fenómeno, que sirva de base para comprender la realidad que se desea estudiar

Desarrollo:

Elaborar un modelo o abstracción del fenómeno que se desea analizar
Diseñar un juego mediante la articulación de eventos y problemas relativos a ua situación y el establecimiento de un lenguaje especial que facilite la comunicación entre los jugadores
Asignar los “papeles” que desempeñará cada participante
Presentar a través del juego el modelo de la realidad que se desea estudiar
Solicitar a los jugadores que, mediante el establecimiento de diálogos simultáneos (multilogos), identifiquen las restricciones de la situación, analicen la necesidad de introducir nuevos elementos y anticipen las diferentes alternativas de solución e implicaciones de estas
Introducir nuevos problemas e información (pulsos) que flexibilicen y promuevan la discusión

VII. Técnicas de mediación (empowerment, encuadramiento comunicativo, preformativa, argumental)

Objetivo: establecer consensos y coordinación social donde las personas encuentren condiciones de posibilidad y oportunidad para el cambio.

Desarrollo:

Favorecer la inclusión
Definir e identificar los obstáculos para la ejecución de los proyectos
Incorporar la novedad reencuadrando los intereses de la comunidad e incorporando nuevas alternativas
Escuchar a la comunidad involucrada y transformar el conflicto en una oportunidad para mejorar su diseño
Favorecer el cambio social a partir de la recuperación del poder-hacer por parte de la comunidad

VIII. Compass

Objetivo: Explorar políticas, resumir pros y contras de las políticas propuestas y organizar evaluaciones divergentes de los resultados producidos en diferentes proyectos.

Desarrollo: opera en dos niveles: un taller de 24 horas del cual se integra un pequeño informe y una reflexión de la investigación a partir de las conclusiones de ese primer trabajo que puede abarcar desde un día hasta dos semanas

Abrir la sesión proporcionando participación sobre el tema o programa que será analizado
Indagar, con base en opiniones informadas, sobre posibles resultados del programa
Enlistar las repercusiones del programa y gratificarlas
Resumir gráficamente los puntos de vista de los participantes y contrastar opiniones a favor o en contra
Realizar un seguimiento de informe
Incorporar los resultados del seguimiento al trabajo anterior

IX. Compass modificado

Objetivo: enriquecer el resultado de la investigación con una refección prospectiva

Desarrollo: además de lo descrito en el compass, se realiza una consulta adicional a expertos o especialistas que no son integrantes del grupo original para incorporar sus reflexiones a la discusión del grupo y al informe final

X. Delphi

Objetivo: obtener una previsión del futuro cuantificada por consenso sobre temas cualitativos, con el fin de servir de apoyo para la toma de decisiones

Desarrollo: se ponen en manifiesto los consensos o las convergencias de opinión en torno a un tema preciso, mediante preguntas a expertos

Formular el problema: definir el campo de investigación y elaborar el cuestionario con preguntas precisas, cuantificables e independientes
Elegir a los expertos de acuerdo a su capacidad para encarar el futuro. Serán aislados y sus opiniones se recogerán de forma anónima para que no se vea falseada por un proceso de grupo
Para el desarrollo práctico y la explotación de resultados, el cuestionario es enviado a un centenar de expertos (tomando en cuenta los abandonos será un grupo final de 25), que disminuirán la dispersión de opiniones y precisarán la opinión media consensuada

XI. Escenarios

Objetivo: construir escenarios hipotéticos a partir de supuestos previos para proponer las orientaciones y acciones estratégicas apoyándose en las competencias de las organizaciones en función de los escenarios de su entorno general y de competencia.

Desarrollo: trata de identificar senderos de actuación alternativos y sus hipotéticos resultados en contextos diferentes para orientar la toma de decisiones previniendo sus posibles consecuencias

Diseñar un número de escenarios contextuales, describiendo los posibles estados sociales futuros
Desarrolla un conjunto de estrategias posibles
Analizar mediante simulación el impacto de los contextos previos sobre las estrategias consideradas y viceversa
Repetir la secuencia hasta que la estrategia haya adquirido el grado de sofisticación que la gestión requiere, con e fin de determinar la robustez de cada estrategia en un contexto cambiante

XII. Mactor (juego de actores)

Objetivo: facilitar a un actor una ayuda para la decisión de la apuesta en marcha de su política de alianza y de conflictos

Desarrollo: comprende 7 fases en las que participan entre 10 y 20 personas

Construir el cuadro “estrategias de los actores” que establezca la identidad de cada actor: finalidades, objetivos, proyectos, preferencias, motivaciones, obligaciones y medios de acción interna (coherencia), comportamiento estratégico pasado (actitud); y examinar por otra parte los medios de acción de los que dispone cada actor sobre los otros.
Identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados. El choque de los actores, retos estratégicos sobre los que los actores tienen objetivos convergentes o divergentes
Situar cada actor en relación con los objetivos estratégicos en una matriz de posiciones que muestre la actitud actual de cada actor, indicando su acuerdo (+1), su desacuerdo (-1), o bien su neutralidad (0).
Jerarquizar las prioridades de cada actor e cuanto a los objetivos en una matriz de posiciones elevadas y evaluar la intensidad del posicionamiento de cada actor con la ayuda de una escala específica.
Evaluar las relaciones de fuerza de los actores mediante una matriz de influencias directas entre actores a partir de un cuadro estratégico de actores valorando los medios de acción de los otros actores
Integrar las relaciones de fuerza en el análisis de convergencias y divergencias entre actores
Formular las recomendaciones estratégicas y las preguntas clave del futuro

XIII. Mapeo contextual

Objetivo: conocer el criterio de relevancia, poder y utilidad en medios donde el desarrollo futuro depende del movimiento concurrente de varios parámetros interrelacionados y/o sobre condiciones extraorganizacionales de carácter sociocultural, económico o tecnológico.

Desarrollo:

Identificar y seleccionar direcciones a largo plazo
Identificar sectores y subsectores donde la repercusión de las direcciones a largo plazo básicas pueden ser trazadas
Identificar y seleccionar áreas funcionales en cada sector principal para guiar la prefiguración del plan

XIV. Incasting (pronóstico deductivo)

Objetivo: pronosticar deductivamente futuros alternativos mediante la comparación de diferentes futuros posibles y a partir de unas macroimágenes establecidas

Descripción:

Aplicar sistemáticamente macroimágenes diseñadas de acuerdo al tema objeto de estudio
Obtener de esas imágenes un conjunto de futuros alternativos que cubran un amplio abanico de posibilidades

XV. Backcasting o Apollo forecasting (pronóstico al revés)

Objetivo: buscar la relación causa-efecto en un pronóstico

Desarrollo: construir vías para llegar a la consecución del objetivo prefijado

Partir de la construcción de un futuro deseado
Construir un una cadena causal en sentido inverso: buscando relaciones efecto-causa

XVI. Teoría de catástrofes

Objetivo: construir hipótesis acerca de sucesos futuros para anticipar la catástrofe, mutación que resulta cuando diferentes ordenes se transforman integrando desordenes.

Desarrollo: se basa en dos grandes construcciones matemáticas para describir y explicar una cadena causal de hechos históricos interconectados

La Teoría de Catástrofes de René Thom: las formas y los procesos tienen zonas de inestabilidad, pero al atravesar éstas, se descomponen para acabar recuperando la compostura
Teoría de los espacios fractales de Benoit Mandelbrot: es subversiva en tanto que el orden no es recuperable

XVII. Análisis estructural

Objetivo: describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos. Busca hacer aparecer las principales variables influyentes y dependientes, y por ello las variables a la evolución del sistema.

Desarrollo: participan actores y expertos con experiencia demostrada, sin excluir la intervención de consejeros externos. Se identifican tres fases.

Listado de las variables: enumerar el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado y su entorno, no debe exceder de 70 a 80 variables.
Descripción de relaciones entre variables: proceso de interrogación exhaustivo que hace posible evitar los errores, ordenar y clasificar ideas dando lugar a la creación de un lenguaje común en el seno del grupo
Identificación de las variables clave: mediante una clasificación directa y posteriormente una clasificación indirecta para matrices de impactos cruzados, identificar las variables esenciales para la evolución del sistema

XVIII. Matriz de decisión o pronóstico tecnológico

Objetivo: determinar el problema identificando sus factores

Desarrollo:

Tomar dos factores y listar cada uno con sus partes, el primero de manera vertical y el otro horizontal
Asignar un número de creo a la unidad que exprese la relación cuantitativa de los factores
Relacionar las proyecciones tanto verticales como horizontales de las posibles transferencias tecnológicas
Ordenar unidades de información y combinarlas en pequeñas piezas dentro de las cuales se puedan juzgar las consecuencias e implicaciones de la interacción

XIX. MIC (análisis de impacto cruzado)

Objetivo: refinar las probabilidades relacionadas con la ocurrencia de desarrollos futuros individuales y su interacción con otros desarrollados.

Desarrollo: describe dos tipos de datos para un conjunto de posibles desarrollos futuros

1. La probabilidad de que cada evento considerado ocurra en el periodo de tiempo especificado
2. La probabilidad de ocurrencia de cada evento teniendo en cuenta la ocurrencia de cada evento teniendo en cuenta la ocurrencia de cada uno de los restantes y el impacto estimado del segundo sobre el primero

XX. Árboles de decisión

Objetivo: estructurar, analizar y resolver un problema de toma de decisiones ante una situación de incertidumbre donde no se dispone de datos del pasado sobre los que apoyarse para predecir las tendencias futuras.

Desarrollo:

Exponer y comunicar el problema a distintos responsables , comprobar si están de acuerdo y pedirles sugerencias
Plantear la estructura del problema que se pretende resolver
Combinar el análisis gráfico con el análisis de probabilidades para contabilizar los resultados de una decisión anotando las repercusiones de las distintas ramas

XXI. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Objetivo: Conocer las fuerzas y las debilidades de los cinco recursos fundamentales de la empresa (humanos, financieros, técnicos, productivos y comerciales)

Desarrollo:

Diagnóstico interno: analiza las fuerzas y debilidades; incluye los aspectos financieros, técnicos, productivos y comerciales
Diagnóstico externo: amenazas y oportunidades. Deben plantearse cuatro preguntas ¿cuál es su futuro? ¿cuál es mi posición concurrencial? ¿cuáles son los factores clave del éxito? ¿cuáles son las competencias distintivas a mi posición o que debo adquirir para mejorar mi posición?

XXII. Pronóstico tecnológico

Objetivo: anticipar la introducción de tecnologías que puedan representar una amenaza para las ventajas obtenidas por un país o empresa.

Desarrollo:

Estimar la fecha en que ciertas innovaciones tecnológicas podrían surgir en el mercado según la lógica de las proyecciones (suponiendo que no habrá virajes súbitos en esos patrones)
Preparar con tiempo una política, ya sea defensiva o agresiva, conforme a los objetivos y aptitudes del país. Recurrir a redes de información (tecnológica, industrial, educativa, administrativa, etc.)
Decidir cuándo entrar al mercado para iniciar un nuevo y conveniente ciclo de producción

XXIII. KJ

Objetivo: obtener una aproximación científica y sistemática en la solución de problemas

Desarrollo:

Elaborar etiquetas donde se defina el problema a investigar
Agrupar las etiquetas de acuerdo al proceso Hyosatsu
Elaborar el diagrama KJ mostrando las relaciones existentes entre los grupos usando flechas y símbolos
Explicar resultados en forma escrita o verbal

XXIV. Estadísticas bayesianas

Objetivo: tomar decisiones con base en inferencias respecto a un estado de cosas dado

Desarrollo: reuniendo a un grupo de expertos sobre el tema

Establecer un conjunto de hipótesis: H1, H2… que son exhaustivas y mutuamente excluyentes
Solicitar a los expertos información sobre las supuestas probabilidades basadas en su juicio o la experiencia experimental
Calcular las probabilidades posteriores conforme lo señalado en el Teorema de Bayes.

XXV. Proyecciones

Objetivo: proyectar una tendencia a futuro

Desarrollo: técnica estadística y matemática que mide la tendencia del pasado para determinar valores futuros.

__________________________________________________

Bibliografía

Miklos, Tomás. et. Al. “Prospectiva, gobernabilidad y riesgo político”. México, Ed. Limusa, 2008. 176p.

Miklos, Tomás.et. al. “Planeación Prospectiva: una estrategia para el diseño del futuro”. México, Limusa: Centro de estudios prospectivos Fundación
Javier Barros Sierra, 2006. 204p.